Un biólogo sevillano crea un App que premia por ir en bici al trabajo, fomentando la movilidad sostenible.
Ciclogreen es un app pensada especialmente para fomentar la movilidad sostenible. Pensada para empresas, ayuntamientos y universidades, pero también para particulares gracias a los premios que ofrecen distintas empresas. Con esta aplicación, ir en bici se convierte en un juego, ya que puedes ir eligiendo los niveles y los premios.
¿Cómo funciona?
Hay dos modalidades para empresas y para individuales.
- La modalidad para empresas permite a cada empresa personalizar sus recompensas y hacerlas exclusivas. Pueden ser individuales y por grupos, de forma que mejora el ambiente de trabajo y fomenta una competitivdad sana. Los trabajadores pueden seguir sus logros y diariamente pueden ver su distancia recorrida, el ahorro de Co2, ahorro de dinero, calorías que están quemando y mucho más.
- En la modalidad para usuarios particulares. Se ofrecen premios en tiendas, restaurantes y bares de cada ciudad, que los usuarios pueden cangear al ir superando los diferentes retos a los que te puedes apuntar.
Ciudades sostenibles.
En definitiva, es como un concurso, las personas pueden ganar rutas en bici en distintas ciudades, entradas para espectaculos, descuentos en alquileres de bicis y en distintos comercios de las ciudades. Y no sólo eso, porque además lo hacen mejorando su salud y de una forma sostenible para el medio ambiente.
Además, en Ciclogreen, tienen premios para las empresas y entidades públicas (Ayuntamientos, universidades,etc), ya han publicado los resultados de 2017 y la participación es notable. El recorrido medio por ir en bici al trabajo ha sido de 6,5km y una velocidad de 12,5km/h por lo que los despalzamientos han sido principalmente urbanos. Las empresas y universidades han acumulado sólo en un mes un total de 57.000km en bicicleta, con la correspondiente reducción de Co2 que esto conlleva.
Su objetivo es dar información a ayuntamientos y entes públicos para el diseño de unas ciudades más sostenibles y con unas infraestructuras optimizadas para ciclistas y peatones, de forma que se conviertan en ciudades más habitables, disminuyendo la contaminación, el ruido y mejorando la salud de los ciudadanos. Contribuyendo a la implantación de las Smart Cities.
Estas iniciativas nos encantan, emprendedores que dedican todos sus esfuerzos a mejorar el medio ambiente y las ciudades, además en bici!. Seguro que en Benidorm lo podemos poner en marcha también, os gustaría?. De esta forma se incentivaría el uso de la bicicleta y fomentaría el comercio local.