Bicicletas y patinetes, el momento del cambio hacia una ciudad sin coches.

El uso de la bicicleta y el patinete eléctrico como medio de transporte que respeta el distanciamiento social puede cambiar los desplazamientos en las ciudades.
En varias ciudades europeas la bicicleta ha supuesto un medio de transporte que cumple con las normas de distanciamiento social que ha impuesto el Covid-19. En España sin embargo, aunque no hay ninguna directriz por parte del gobierno hemos visto varios vídeos de personas que iban a trabajar en bici y eran amonestadas.
Sin embargo, esta situación está cambiando, desde que el Ministerio de Transición Ecológica de Francia comunicó que iba a crear una comisión para convertir la bicicleta en el medio de transporte que facilite el distanciamiento social. En España, la ministra Teresa Ribera ha compartido en sus redes sociales que le parece una buena idea y desde ese día en varias comunidades autónomas ya se están preparando para la vuelta de los sistemas públicos de alquiler de bicicletas como Bicing y Bicimad.

Movilidad y coronavirus.
Hasta ahora el transporte público, autobuses, metro, tram, se había fomentado su uso para la reducción de la contaminación en las ciudades. Sin embargo, con la llegada del Covid-19 y la necesidad del distanciamiento social se hace necesario buscar alternativas a su uso y ahí llega el momento de la bicicleta.
En algunas ciudades como Berlín, se ha aprovechado la reducción del tráfico para ensanchar los carriles de bici de forma temporal. También en Nueva Zelanda se apuesta por la bicicleta y bonificarán a todas las ciudades que apuesten por ampliar su red de carriles bici con un 90% del coste de las obras que sean necesarias para ello.
Por lo tanto, este sería un buen momento para un cambio en el modelo de ciudades. Evitando en el momento del retorno un uso masivo del coche y fomentado el uso de la bicicleta, preparando espacios seguros para ello.
El uso de las bicicletas en Benidorm, Albir, Alfaz, La Nucía, Finestrat y Villajoiosa.
Todas las poblaciones de la Marina Baixa han apostado, estos últimos años, por el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte. Sólo en Benidorm se han creado más de 80 km de carril bici, ciclo-vías y ciclo senderos.
Aunque todavía queda mucho por hacer. De momento se han centrado en la creación de carriles bici dentro de las poblaciones, pero no hay una red de carriles seguros que las unan. Si la hubiera, residentes de poblaciones como Albir, Alfaz, podrían llegar fácilmente a trabajar a Benidorm, sin necesidad de usar el coche o el transporte público.
Ojalá llegara el día que no haya coches en las ciudades, y nos moviéramos de forma sostenible, ¿Creeréis que pasará?
Creo que el futuro está en las bicicletas. Yo me compre la mia hace cinco años y la he ido mejorando poniendole mejores accesorios para sacar el mayor provecho. Es completamente un gran acierto.